Todo esto está muy bien, sí, pero ¿qué pasa con lo que dices y cómo lo dices? Ahí entra en juego la identidad verbal.
¿Y eso qué es?
Básicamente, y sin ponernos técnicos que es muy pronto para eso, si la identidad visual es lo que tus clientes ven, la identidad verbal es lo que “oyen” (o leen).
Y créeme, es tan importante una como la otra.
🗣️ ¿Qué es la identidad verbal y en qué se diferencia de la visual?
Siéntate, que te cuento…
La identidad visual (logo, colores, tipografías…) hace que tu marca se vea de una manera determinada.
La identidad verbal es la forma en que se comunica tu marca. Qué transmite por medio de las palabras y cómo lo hace. El tono de voz, el estilo, el vocabulario y el mensaje que transmite tu empresa.
Esta identidad debe estar reflejada en todas las comunicaciones de tu marca. (Y cuando digo todas, quiero decir ¡TODAS!)
Tu página web, tus redes sociales, tus emails, tus conversaciones telefónicas,…
Si piensas en tu marca como una persona, la identidad verbal es su manera de hablar y de expresarse. Y la identidad visual es su manera de vestirse y arreglarse.
Mientras que la identidad visual entra por los ojos, la identidad verbal de una marca entra por los oídos (o los ojos, si hablamos de leer).
Y ambas deben trabajar juntas para transmitir una identidad de marca coherente y confiable.
🗨️ ¿Por qué es importante la parte verbal de la identidad de tu marca?
Porque es la expresión más profunda de la personalidad de tu empresa. Aunque puedas ver mil veces a una persona y hacerte una idea de cómo es, hasta que no la oyes hablar no sabes quién es realmente.
Y si no tiene una personalidad bien definida o no es coherente, es difícil que te caiga bien y la recuerdes. Y exactamente lo mismo pasa con tu marca.
Tener una buena identidad verbal…
➡️ Fortalece el reconocimiento. Cuando hablas siendo tú mismo y tienes una personalidad clara y bien definida, las personas te recuerdan.
➡️ Crea una conexión emocional. Las palabras tienen muchísimo poder. Si tu mensaje conecta de manera auténtica con tu audiencia, lograrás pasar de tener un cliente ocasional a uno fiel.
➡️ Genera confianza. La coherencia en el mensaje genera confianza. Y la confianza es el primer paso para cualquier relación.
💎 Cómo desarrollar la identidad verbal de tu empresa
Desarrollar tu identidad verbal es mucho más que decidir si quieres sonar divertido o serio. Estos son algunos pasos para empezar.
1️⃣ Paso 1. Conoce tu marca y a tu audiencia
Aunque pueda parecer muy obvio, ¡CUIDADO! Muchos se saltan este paso y es un grave error.
En tu día a día, para saber cómo vas a hablar necesitas saber quién eres tú y a qué público te diriges.
No sería apropiado dirigirse de manera coloquial a un auditorio oficial; del mismo modo que tampoco sería apropiado ser demasiado formal ante un grupo de párvulos.
Nos entendemos, ¿no? Con tu marca pasa lo mismo.
¿Es una marca joven y fresca? ¿O más bien formal? ¿Tu audiencia es joven y busca contenidos ligeros y amenos? ¿O se trata de un público serio que busca profundidad en tus comunicaciones?
Hacerte estas preguntas te ayudará a definir quién eres, a quién te diriges y cómo deberías hacerlo.
(Y si no sabes quién forma parte de tu audiencia, te recomiendo encarecidamente leer mi artículo sobre cómo conocer a tu cliente ideal).
2️⃣ Paso 2: Define el tono de voz y el estilo
Una vez que te conoces a ti y a tu audiencia, llega el momento de establecer el tono.
¿Qué es el tono? > La manera en que te diriges a tu audiencia.
¿Eres amigable, cercano, profesional, divertido? ¿Utilizas humor, un lenguaje técnico o algo más coloquial? ¿Te diriges a tu lector de tú, de usted, de vosotros, de manera impersonal?
Y una vez que tengas definido de qué manera te vas a comunicar, presta atención al estilo.
¿Utilizas frases cortas y directas? ¿Prefieres un lenguaje más detallado y descriptivo?
3️⃣ Paso 3: Crea un manual de identidad verbal
Una vez que sabes cómo quieres comunicarte, llega el momento de establecerlo para mantener la coherencia en todas tus comunicaciones.
Un manual de identidad verbal es una herramienta imprescindible que incluye:
- Una descripción del tono de voz de tu empresa: establece cómo debe sonar la marca en diferentes contextos.
- Una guía del estilo de escritura: Pautas sobre el uso de términos, estructura de las frases, estilo de puntuación, etc.
- Ejemplos prácticos: Cómo deberían y cómo no deberían ser los textos.
✅ Cómo aplicar la identidad verbal a diferentes canales
Aunque tu identidad verbal es única y debes mantenerla siempre, también debe adaptarse al canal que vas a utilizar.
En otras palabras: ¿verdad que tú, aunque eres tú y hablas como tú, no le hablas igual a un juez del tribunal supremo que a tu hijo? (O al menos no deberías 😅) Pues con esto pasa lo mismo.
Así que mantén tu esencia pero adapta el mensaje a cada uno de los escenarios teniendo en cuenta lo siguiente:
🟢 Cómo comunicarte en las redes sociales
Te puedes permitir utilizar un tono más cercano y divertido. Aquí puedes ser más dinámico, hacer juegos de palabras y ser más visual.
Incluso, si tu marca lo permite, puedes darle a tu mensaje toques de humor.
🟢 El mensaje de tu web
En este caso debes causar una buena impresión a los visitantes. Debes ser coherente con lo que ofreces, reflejar tus valores y dejar claro quién eres.
Ser claro, persuasivo y acogedor hará que el usuario quiera seguir navegando por la web. (Mira más consejos para mantener la atención de los usuarios en tu web.)
🟢 Cómo escribir tus correos electrónicos
En tus correos a suscriptores o en tus campañas de email marketing sigue siendo tú, pero cuida lo que dices para no abrumar al lector con un montón de texto.
Haz que cada correo cuente una historia o proporcione valor de alguna otra manera.
Y no olvides que el correo es lo más cercano a las antiguas cartas que se enviaban a amigos (sé cercano).
🟢 Cómo hablarle a tus clientes
En la atención al cliente la clave es escuchar, responder con claridad y mantener siempre la misma voz de marca.
Si eres una marca joven y dinámica, que tus respuestas también lo sean; si tu estilo es más formal y tradicional, transmítelo sin perder cercanía y amabilidad.
👉 ¿A qué esperas para darle caña a tu identidad verbal?
Si todavía no estás trabajando tu identidad verbal, ¿a qué esperas?
La identidad visual de tu negocio atrae y llama la atención, pero la verbal profundiza, cuenta historias y mantiene al cliente enganchado.
Las marcas que realmente se precian prestan atención a los dos miembros de este matrimonio inseparable.
Así que si estás trabajando el branding de tu marca, es momento de empezar a trabajar tu identidad verbal. Porque, créeme, tu audiencia lo va a notar.
¡Contacta conmigo para darle personalidad verbal a tu marca!




0 comentarios